El misterioso judío del Realejo

Preside la entrada a nuestro barrio del Realejo y en muchas ocasiones se le confunde con algún poeta árabe de hace siglos. Sufre las inclemencias del tiempo y las travesuras de aquellos que se encaraman a un pedestal para invitarle a fumar (la posición de sus labios puede sujetar un cigarro). Mantiene su mano derecha sobre el corazón y levanta un documento al cielo, como jurando.

Es Yehudá ben Saúl ibn Tibón, judío, granadino, médico, filosofo, poeta y patrón de los traductores al ser el fundador de la dinastía de los Tibónidas.

TraductorRealejoAcabó sus días en la Provenza italiana. De hecho, abandonó Granada (Qué ver en Granada) en 1148 con sólo 28 años, aunque la huella dejada ya fue imborrable. Su estatua firme y derecha preside las calles Colcha y Pavaneras desde 1988, en época de la alcaldía de Antonio Jara. Sus traducciones del árabe al hebreo posibilitaron la transmisión de muchos y muy valiosos conocimientos.
Su estirpe de intelectuales alcanzó el siglo XX a través del filólogo e historiador Guiterre Tibón, que falleció en México en 1999. Fue él precisamente quien donó la estatua de su ancestro que hoy vemos todos los días. Según publicó el periodista Daniel Rodríguez Moya en La Opinión de Granada, este milanés de nacimiento fue uno de los mayores estudiosos de México y su cultura, además de inventor de una máquina de escribir portátil patentada por Olivetti que le reportó muchos beneficios. Hoy su legado sigue vivo a través de su imagen que da la bienvenida al viejo barrio judío de Granada, el Realejo, y a través de todos los traductores que recuerdan al patrón de su oficio. Entre ellos se encuentran el grupo de los Tibónidas, una asociación de asociaciones que lucha contra la invisibilidad de su profesión y que se encarga de que los traductores tengan presencia en la Feria del Libro de Granada.

Fuente: Granada iMedia

Autor: Luis Arronte

Foto: esculturayarte.com

firma correo ciceronegranada
Resumen de privacidad

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la
entidad: CICERONE CULTURA Y OCIO SL (Cicerone Granada) . Una cookie es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies necesarias, son cookies técnicas para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Estas cookies no almacenan ninguna información personal. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o hacer un seguimiento de información anónima de los visitantes del sitio web. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACTIVAR TODO o configurarlas y/o rechazar su uso clicando DESACTIVAR en el apartado ANALÍTICAS. A continuación, marque GUARDAR. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.