Las universidades andaluzas exponen su Patrimonio en la red

La Universidad de Granada ha desarrollado un portal virtual pionero en España que acercará al gran público todo el patrimonio de las universidades andaluzas. Este sitio ha comenzado exhibiendo el patrimonio de las universidades de Andalucía, gracias a la digitalización en 3D de obras y entornos monumentales. Además ofrece paseos virtuales por el interior de algunas de las salas más emblemáticas de edificios universitarios históricos.

Captura-de-pantalla-2014-02-22-13.35.08-1024x614

En estos momentos, este proyecto, financiado por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo a través del proyecto Atalaya y coordinado por la Universidad de Granada, se pueden observar 40 figuras escaneadas en tres dimensiones y 15 salas o edificios históricos de las universidades andaluzas, aunque el contenido irá aumentando.

Según explicó el coordinador del portal y director del área de Patrimonio Mueble de la Universidad de Granada, Leonardo Sánchez Mesa, el objetivo de este proyecto es es hacer accesible un patrimonio de gran valor, pero «que se conoce muy poco«.

Las diez universidades públicas andaluzas trabajarían así en red, en torno al área de cultura y patrimonio, para fomentar que los ciudadanos conozcan las obras y bienes inmuebles de las universidades y animar así a que los visiten.

Captura-de-pantalla-2014-02-22-13.32.57-1024x614El portal incorpora técnicas como la reproducción digitalizada en 3D de obras y entornos monumentales (mediante tecnología de escaneado con láser) para la generación de modelos interactivos que permiten al usuario la posibilidad de contemplar íntegramente las piezas reproducidas.

 

A través de esta web interactiva se facilitará también el soporte necesario para otros servicios como la generación de guías de visita individual a los inmuebles mediante el uso de soportes digitales (telefonía y tablets) o la posibilidad de diseñar «exposiciones digitales» que reúnan piezas del patrimonio universitario andaluz en entornos expositivos virtualizados en 3D.

Información de Canal UGR

firma correo ciceronegranada
Resumen de privacidad

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la
entidad: CICERONE CULTURA Y OCIO SL (Cicerone Granada) . Una cookie es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies necesarias, son cookies técnicas para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Estas cookies no almacenan ninguna información personal. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o hacer un seguimiento de información anónima de los visitantes del sitio web. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACTIVAR TODO o configurarlas y/o rechazar su uso clicando DESACTIVAR en el apartado ANALÍTICAS. A continuación, marque GUARDAR. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.