La Madraza de Granada

Madraza_granada_cicerone-199x300En nuestro tour guiados por el Albaicín al atardecer, uno de los lugares que más interés despierta entre los visitantes es La Madraza de Granada en el centro histórico de Granada. También conocida conocida como Yusufiyya o Casa de la Ciencia, este edificio, situado en la calle Oficios fue la primera universidad andaluza, fundada en 1349 por el rey Yusuf I.

Fue sede de la Escuela Musulmana de la Ley Coránica, se encontraba en uno de los sitios privilegiados de la ciudad, formando el corazón de la Granada medieval, entre la Mezquita Mayor y la zona comercial, representada por la Lonja de Mercaderes, y el antiguo mercado de la seda, la Alcaicería .

Entre los poemas que la decoraban podía leerse: «Si en tu espíritu hace asiento el deseo del estudio y de huir de las sombras de la ignorancia, hallarás en ella el hermoso árbol del honor. Hace el estudio brillar como estrellas a los grandes, y a los que no lo son los eleva a igual lucimiento».


Tras la toma de Granada por parte de los Reyes Católicos, el edificio fue convertido en Ayuntamiento, reuniéndose aquí los caballeros que gobernaban la ciudad. El elegante y espectacular mihrab es único espacio del edificio islámico que se conserva. Su interior está ricamente decorado al estilo nazarí, con estucos que recuerdan a los palacios de la Alhambra . Actualmente, el edificio ha vuelto a sus orígenes como institución educativa y pertenece a la Universidad de Granada, siendo uno de las sedes culturales más importantes y hermosas de la ciudad. También es la sede de la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias.

Su arquitectura, como todas las obras de Yusuf I, era esplendorosa, con portada de mármol blanco cuyos restos se conservan en el Museo Arqueológico de Granada. El edificio se organizaba a partir de una alberca central (las recientes excavaciones arqueológicas realizadas en el edificio han incorporado estos restos al palacio). Dentro del mismo destaca la sala del Oratorio musulmán del siglo XIV y en planta superior el salón de Caballeros XXIV que conserva una impresionante armadura mudéjar del siglo XVI en la sala que sirvió como lugar de reuniones de los regidores de la ciudad tras la reconquista.

La Madraza impartía, entre otras, enseñanzas de Derecho, Medicina y Matemáticas, y continuó funcionando como Universidad hasta finales de 1499 o principios de 1500, ya que tras la conquista castellana, se capituló que la Madraza seguiría funcionando como tal. Muchos critican que se trataba de una escuela coránica, que sólo enseñaba el Islam, y a musulmanes. Sin embargo, la Madraza era mucho más. Ibn Hazm (Fisal) decía sobre el plan de estudios de la «escuela filosófica andalusí», que en ella, los alumnos se «consagran las primicias de su inteligencia a las matemáticas e inauguran su formación científica por el estudio profundo de las propiedades de los números. Pasan luego gradualmente a estudiar la posición de los astros, la forma aparente de la esfera celeste, el modo de verificar el paso del sol, de la luna y de los cinco planetas (…) todos los demás fenómenos y accidentes físicos y atmosféricos. Añaden a esto la lectura de algunos libros de los griegos en que se determinan las leyes que regulan el razonamiento discursivo».

Sin embargo, hacia finales de 1499, con la llegada a Granada del cardenal Gonzalo Jiménez de Cisneros, la política de tolerancia y cumplimiento de las Capitulaciones que del arzobispo Hernando de Talavera.

Algunas fuentes: La Madraza y el Palacio de la Madraza

 

firma correo ciceronegranada
Resumen de privacidad

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la
entidad: CICERONE CULTURA Y OCIO SL (Cicerone Granada) . Una cookie es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies necesarias, son cookies técnicas para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Estas cookies no almacenan ninguna información personal. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o hacer un seguimiento de información anónima de los visitantes del sitio web. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACTIVAR TODO o configurarlas y/o rechazar su uso clicando DESACTIVAR en el apartado ANALÍTICAS. A continuación, marque GUARDAR. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.