Los misteriosos leones del Maristán

En la zona de acceso gratuito de la Alhambra, en el Palacio de Carlos V se encuentra el Museo de la Alhambra, siete salas dedicadas al arte hispanomusulmán, especialmente a la época Nazarí, donde los visitantes pueden disfrutar de interesantísimas piezas arqueológicas, provenientes tanto de la Alhambra como de diferentes lugares de la Granada nazarí. Es el caso de los leones del Maristán, piezas escultóricas, procedentes de un antiguo hospital, un Maristán en la actual zona del bajo Albaicín. Los que conocieron la Alhambra hace años, conocieron a estos leones en la maravillosa alberca del Palacio del Partal. Hoy se exponen en el Museo de la Alhambra. Pero, ¿cual es el origen de estos leones tan movidos?

leones-del-maristan-partal

En 1367 el sultán nazarí  Muḥammad V fundó en Granada, un maristán u hospital destinado a tratar enfermos mentales. El edificio estaba construido en torno a un patio central con una gran alberca rectangular que, en el eje de sus lados mayores y centrados frente a frente, tenía dos grandes figuras de leones surtidores.

Estos Leones del Maristán están esculpidos en dos grandes bloques de caliza con nódulos, según la especialista Carmen Tienza. Tienen una altura de 1,50 m. y una longitud de 1,30 m. Se representan en posición frontal, sentados sobre sus patas traseras que aparecen flexionadas y con una larga cola recogida hacia el lomo. Aunque tienen unos rasgos muy parecidos, entre los que destacan las amplias fauces abiertas que muestran la dentadura, no son exactamente iguales entre sí y existen diferencias entre ellos, como se observa en sus largas melenas labradas de forma distinta. Para cumplir su función como fuentes de agua tienen en su interior una tubería, de 3,5 cm de sección, que atraviesa toda la pieza desde la base hasta la boca.

Estas regias esculturas son un excepcional ejemplo del gusto islámico por los surtidores zoomorfos, con ejemplos en Madīnat al-Zahrā’ y en el propio Patio de los Leones de la Alhambra. De hecho el sultán Muḥammad V utilizó en varias ocasiones la figura del león como surtidor y, además de estos ejemplos del Patio de los Leones y del Maristán, se conservan otros fragmentos provenientes de la  Casa Real y del Secano de la Alhambra.

El maristán que albergaba estos leones fue demolido en 1843 y estas esculturas trasladadas a la Alhambra. Fueron ubicadas en primer lugar en el Carmen de la Mezquita y, con posterioridad, ubicadas en la alberca del Palacio del Pórtico del Partal. El 13 de octubre de 1994 son desmontados para su restauración, instalándose a continuación en el Museo de la Alhambra, donde actualmente se exponen.

Estas majestuosas y enigmáticas piezas se han podido conocer  más en profundidad en la conferencia de la pieza del mes del Museo de la Alhambra, que todos los sábados de marzo, a las 12h de la mañana, ha impartido el historiador del arte musulmán Gaspar Aranda Pastor.

Autora: Soledad Gómez. Museo de la Alhambra.

firma correo ciceronegranada
Resumen de privacidad

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la
entidad: CICERONE CULTURA Y OCIO SL (Cicerone Granada) . Una cookie es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies necesarias, son cookies técnicas para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Estas cookies no almacenan ninguna información personal. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o hacer un seguimiento de información anónima de los visitantes del sitio web. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACTIVAR TODO o configurarlas y/o rechazar su uso clicando DESACTIVAR en el apartado ANALÍTICAS. A continuación, marque GUARDAR. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.