La Inquisición vuelve a Granada

Te proponemos un plan para completar tu visita a Granada en el Puente de Todos los Santos: la nueva exposición permanente del museo sefardí del Palacio de los Olvidados. En ella se muestran instrumentos de tortura que durante siglos sirvieron para «extraer la verdad» de los procesados por el Tribunal de la Inquisición.

Cartel-Inquisición-216x300Además el recorrido de la muestra nos servirá para arrojar algo de luz a una de las instituciones más truculentas de la historia de nuestro país y de Europa. La intencionalidad global de la exposición evita el tenebrismo sádico haciendo que el visitante comprenda la verdadera dimensión de las actividades de la Inquisición, su organización, su importancia como motor y censor de ideas y actitudes y las consecuencias que de ello se derivaban para las sociedades del momento.

«Inquisición. Antiguos Instrumentos de Tortura» no sólo muestra originales y réplicas de los instrumentos reales, sino que profundiza en los cambios sociales que supusieron la práctica habitual de la tortura y la organización de los tribunales inquisitoriales en Europa desde la Edad Media hasta el siglo XIX.

La muestra, que divide los instrumentos entre tortura, pena capital y humillación pública, plantea módulos expresamente creados para Granada referidos a la persecución de los judíos y la Inquisición en España

La Inquisición en Granada

La exposición se organiza alrededor de cinco bloques. Los dos primeros presentan los aspectos sociales, políticos y religiosos que engloban las actividades del Tribunal, como marco de referencia.

Estos aparatos y máquinas usados por los tribunales civiles y eclesiásticos para obtener confesiones, transmiten al visitante la angustia y el temor que los acusados pudieron sentirlos procesados “a la vista del tormento”. Junto con las máquinas se presentan los textos y grabados que permiten contextualizarlo.

En este sentido el orden de la exposición sirve para comprender la dimensión social del temor, cuando no abiertamente terror, que provocaba la posibilidad de ser acusado ante el Tribunal.

La exposición se puede visitar en en el Palacio de Los Olvidados, en la Cuesta de Santa Inés, 6 en el Albaicín bajo, todos los días de 10:30 a 20:00h.

firma correo ciceronegranada
Resumen de privacidad

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la
entidad: CICERONE CULTURA Y OCIO SL (Cicerone Granada) . Una cookie es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies necesarias, son cookies técnicas para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Estas cookies no almacenan ninguna información personal. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o hacer un seguimiento de información anónima de los visitantes del sitio web. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACTIVAR TODO o configurarlas y/o rechazar su uso clicando DESACTIVAR en el apartado ANALÍTICAS. A continuación, marque GUARDAR. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.