Una exposición que te hará ver la Granada invisible

Patrimonio-arquelogico-734x1024La Granada invisible, oculta tras siglos de historia, y toneladas de tierra y cemento, ve la luz gracias a una exposición y un ciclo de conferencias, que pretenden dar visibilidad a la actividad profesional de los arqueólogos.

La figura de Indiana Jones, el arqueólogo más conocido e imitado de todos los tiempos, difiere de la realidad cotidiana de los arqueólogos, que no se enfrentan día tras día a la muerte o a las grandes redes de traficantes de arte. Pero su trabajo, además de vocacional, también es apasionante, ya que la la arqueología real se asoma cada día a una época de nuestro pasado y nuestra historia, de la que todos formamos parte y de la que todos somos herederos.

En pleno centro de Granada, en la Sala Zaida de Caja Rural de Puerta Real,  la exposición “El patrimonio arqueológico: de las trincheras a la sociedad. La Granada invisible”, acerca a los granadinos la realidad de este trabajo y de todo lo que Granada oculta tras su pasado. Ya que “lo que no se conoce, no se valora, no se siente como propio y, por tanto, no se protege”, como comentan sus organizadores. Estará abierta hasta el próximo 6 de noviembre.

Al mismo tiempo que se puede visitar esta exposición, se llevarán a cabo visitas guiadas por la exposición y la ciudad de Granada durante el mes de octubre. Además, el Cuarto Real de Santo Domingo acogerá un Ciclo de Conferencias y talleres de infantiles de arqueología.

La exposición arquológica: La Granada invisible

Las conferencias tendrán lugar los jeves, desde el 13 de octubre al 3 de noviembre, entre las 17:30 y las 19:30. Los temas interesantes y diversos, tratarán, desde el propio Cuarto Real de Santo Domingo, que alberga las charlas, hasta el Río Darro bajo la calle Cárcel Baja, la Muralla de la Alcazaba Qadima, o la villa Romana de Camino de Ronda, en la antigua estación de autobuses.

La exposición consta de varios bloques, en los que se muestra los diferentes procesos del trabajo de un arqueólogo, el trabajo de campo, el de laboratorio, en varios momentos de la historia y en diferentes localizaciones de Granada. Todo ello cuidadosamente explicado con casos y objetos reales que harán que los apasionados de la arqueología se sientan como uno más de las investigaciones.

Por otra parte, las vistas guiadas que recorrerán la exposición y algunos de los lugares de Granada que se explican en ella, junto a expertos arqueólogos. Tendrán lugar los sábados, desde el 11 de octubre hasta el 29, a las 11:00 de la mañana.

Para finalizar, los más pequeños también tendrán su hueco, puesto que el domingo 23 de octubre se organizan en la propia sala Zaida unos Talleres infantiles Gratuitos, tanto por la mañana como por la tarde, sindo necesaria inscripción previa por correo electrónico.

arqueología granada cicerone

arqueología granada cicerone

 

arqueología granada cicerone

ORGANIZA:Dpto. de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Granada, Jaén y Almería (entre otras instituciones).

HORARIO DE VISITAS A LA EXPOSICIÓN:

De lunes a viernes de 18 a 21 horas; sábados de 11,30 a 13,30 y 18 a 21 horas, y el domingo de 11,30 a 13,30 horas.

Más información en Codoli

firma correo ciceronegranada
Resumen de privacidad

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la
entidad: CICERONE CULTURA Y OCIO SL (Cicerone Granada) . Una cookie es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies necesarias, son cookies técnicas para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Estas cookies no almacenan ninguna información personal. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o hacer un seguimiento de información anónima de los visitantes del sitio web. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACTIVAR TODO o configurarlas y/o rechazar su uso clicando DESACTIVAR en el apartado ANALÍTICAS. A continuación, marque GUARDAR. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.