El empedrado Granadino

Hoy os vamos a hablar sobre una técnica de pavimentación bastante bonita y que cualquiera que pise las calles de Granada (Qué ver en Granada) verá. Ha sido tan usada en nuestra ciudad, que se puede apreciar fácilmente por sus calles.

Empedrado Granada

Este tipo de empedrado se da a conocer por primera gracias a los cartagineses. Pero es de romanos y griegos de quienes tenemos constancia de su uso, quienes seguramente apreciaban estos mosaicos. Sin embargo, con su expansión y conquistas esta llegó hasta la península ibérica. Este tipo de pavimento tuvo un gran arraigo en Granada, de forma que incluso hoy se recurre a él. Algunos de estos ejemplos los podemos ver al visitar la Alhambra o el antiguo barrio del Albaicín (Tour privado Albaicín y Sacromonte), donde aún quedan empedrados.

¿Cuál es la base del empedrado o mosaico?

La superficie donde se realiza esta artesanía debe estar lisa, y sobre ella se echa una capa de una mezcla de arena con apenas un 10% de cemento seco. Para hacer la plantilla del mosaico,  basta con dibujar con un palo el diseño y  colorear las líneas de división de las piedras de colores. Para empezar el dibujo, se cogen piedras blancas y negras, para que el dibujo quede bien definido.

Las piedras deben ser redondeadas, de otra forma sería muy incómodo caminar sobre ellas. Normalmente, estas piedras se sacaban de los ríos. Es un trabajo completamente manual y muy complicado, porque tienen que estar pegadas a la misma altura. Cuando los artistas acaban de ponerlas, fijan el pavimento. Luego, se recubre el mosaico con una capa de arena y un pequeño porcentaje de cemento a los cuales se le añade bastante agua. Esta mezcla de arena con menos de un 10% de cementos solo se hace desde la última mitad del siglo XX en adelante.

Empedrado GranadinoLa técnica del empedrado granadino es bastante minuciosa. Esto explica que no se suelan hacer grandes mosaicos y que se opte por mosaicos pequeños que, al juntarlos, formen un dibujo. Cuando conoces el procedimiento y paseas por estas calles, es inevitable preguntarte cuánto tiempo tardarían en componerla.

Además, también, al pasear por Granada, veréis que la mayoría de estos empedrados tienen motivos florales, naturales o geométricos. Sin embargo, es cierto que nos podemos encontrar con alguno que tenga representación humana, ¿los buscarás cuando vengas?

Como mencionamos antes, esta técnica propia de griegos y romanos se extendió por todo el mediterráneo. Aunque se dejó de usar en mucho sitios,  en Andalucía ha persistido hasta hoy,  como podéis observar en las fotos. Lo curioso de este arte es que en Grecia lo están recuperando y están empezando a hacer mosaicos en los lugares históricos. Aquí os dejamos un pequeño vídeo de este empedrado griego.

 

firma correo ciceronegranada
Resumen de privacidad

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la
entidad: CICERONE CULTURA Y OCIO SL (Cicerone Granada) . Una cookie es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies necesarias, son cookies técnicas para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Estas cookies no almacenan ninguna información personal. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o hacer un seguimiento de información anónima de los visitantes del sitio web. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACTIVAR TODO o configurarlas y/o rechazar su uso clicando DESACTIVAR en el apartado ANALÍTICAS. A continuación, marque GUARDAR. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.