El Albaicín celebra el Dia del Patrimonio Mundial con un completo programa de actividades

El barrio del Albaicín (Tour privado Albaicín y Sacromonte) de Granada, declarado Patrimonio de la Humanidad, acogerá este fin de semana un programa de actividades lúdicas y culturales que incluye lecturas poéticas, la apertura nocturna de monumentos y degustaciones gastronómicas, entre otras iniciativas que invitan a «redescubrir» la singularidad y riqueza patrimonial de este entorno situado a los pies de la Alhambra. Esta propuesta, cuya programación será gratuita, se enmarca en la celebración el 8 de septiembre del Día de la Solidaridad de las Ciudades del Patrimonio Mundial, una fecha en la que se invita a los entornos con esta distinción a aprovechar la efeméride para hacer hincapié sobre la necesidad de proteger y promover el patrimonio mundial.

albaicinpatrimoniohumanidadEn esta ocasión, el Ayuntamiento de Granada y la Agencia Albaicín, en colaboración con otras instituciones como el Patronato de la Alhambra y el Generalife, han puesto en marcha un nutrido programa de actividades por el que se abrirán bienes patrimoniales al público, algunos en horario nocturno para que los visitantes disfruten de nuevas percepciones a través de las luces de la noche.

Entre los espacios que podrán visitarse entre el 7 y el 8 de septiembre destacan el Aljibe del Rey, el único de todos los existentes en el Albaicín que es visitable; la recién restaurada Casa de Zafra, el Alminar de la Iglesia de San Juan de los Reyes, una joya del arte hispanomusulmán, o la Casa Morisca de Horno de Oro de la mano de la Alhambra, entre otros espacios patrimoniales.

el-albayzinAdemás, granadinos y turistas podrán disfrutar de las visitas nocturnas que ofrecerá la Casa Max Moreau, así como de la exposición permanente del legado del artista que acoge este espacio. El Centro de Documentación Musical de Andalucía también se une a esta propuesta de difusión del patrimonio con la apertura de su sede, el Palacio de Carvajal, una casa palaciega del siglo XVII donde los visitantes podrán acceder a la exposición de los fondos del centro y disfrutar de audiciones y vídeos relacionados con la historia de la música de Andalucía.
Con motivo de esta celebración, los diversos rincones del Albaicín se iluminarán con diversas actividades lúdicas y culturales, como verbena, mercado de artesanía, lecturas poéticas, conciertos, teatro y exposiciones, entre otras muchas, según se ha puesto de manifiesto este martes en la presentación celebrada en la Casa Zafra.
Además, se pondrán en marcha tres visitas guiadas gratuitas para profundizar en los aspectos más singulares del barrio morisco: ‘El Agua y Las Leyendas del Albaicín’; ‘Descubre el Albaicín’ y ‘Noche en el Albaicín’.
Todo ello estará complementado con la colaboración de los negocios de hostelería de la zona, que ofrecerán descuentos y menús especiales.

firma correo ciceronegranada
Resumen de privacidad

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la
entidad: CICERONE CULTURA Y OCIO SL (Cicerone Granada) . Una cookie es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies necesarias, son cookies técnicas para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Estas cookies no almacenan ninguna información personal. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o hacer un seguimiento de información anónima de los visitantes del sitio web. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACTIVAR TODO o configurarlas y/o rechazar su uso clicando DESACTIVAR en el apartado ANALÍTICAS. A continuación, marque GUARDAR. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.