La Casa de Zafra, nueva puerta de entrada al Albaicín

El Albaicín ya cuenta con una nueva puerta de entrada al barrio, quizá no tan monumental como la Puerta de Elvira, pero con el encanto de ser uno de los ejemplos de arquitectura nazarí del siglo XIV y XV. La recién rehabilitada Casa de Zafra, que también visitamos con nuestro visita guiada por el Albaicín, destaca por su patio con alberca y doble pórtico y sus restos de alfarjes policromados y pintura decorativa nazarí. Esta residencia nazarí es desde ya un espacio destinado a descubrir la historia del Albaicín y de la ciudad.

casazafra2


El nuevo centro de interpretación del Albaicín, a la espalda del convento de Zafra y a tan solo unos metros de la Carrera del Darro, tiene un claro uso turístico. El espacio nazarí, dotado de las últimas tecnologías, ofrece al visitante un recorrido por la historia del Albaicín y de la ciudad, por sus hitos patrimoniales (palacios, casa árabes, iglesias, aljibes, monasterios, miradores, cármenes, alminares y murallas), recomienda rutas a pie por el Albaicín y recrea de forma virtual la Casa de Zafra a partir de distintas investigaciones científicas.

casazafra3

En su interior se encontrarán audiovisuales que hablan de los orígenes de Granada, del barrio del Albaicín, de cómo se vivía en esa época en una casa de ese tipo. También se han incluido explicaciones relativas al patrimonio cristiano de la zona, «que contribuyen a una mayor riqueza del Centro de Interpretación: el museo de la Casa de los Olvidados, el Bañuelo, la Casa Horno de Oro, aljibes, las torres de la Iglesia de San Nicolás… todo lo que da sentido a este barrio privilegiado». Desde la Casa también se proyectarán rutas para poder explorar y descubrir el barrio, con diferentes trazados turísticos de interés.

 

Paneles informativos, pantallas interactivas, una sala de proyección de videos y una aplicación informática que estará disponible a partir de septiembre permtirán al visitante una primera toma de contacto con el barrio. 

 

La Casa de Zafra, sede también de la Agencia Albaicín, estará abierta al público de lunes a viernes en horario de 10 a 20 horas. El Ayuntamiento de Granada tiene intención de ampliar la visita al fin de semana a partir de septiembre, que será cuando las autoridades se planteen fijar un precio por la entrada. De momento, ha animado a los colectivos vecinales a que informen a los residentes para que visiten este nuevo espacio dirigido al turismo.

 

La recuperación del inmueble y su musealización ha costado 2,2 millones de euros que se han financiado, en distintas fases, a través del Plan de Excelencia Turística que impulsaron el Ayuntamiento de Granada y la Consejería de Turismo, si bien el Gobierno central también ha participado con una inversión menor.

Información de Granada i Media y Abc

firma correo ciceronegranada
Resumen de privacidad

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la
entidad: CICERONE CULTURA Y OCIO SL (Cicerone Granada) . Una cookie es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies necesarias, son cookies técnicas para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Estas cookies no almacenan ninguna información personal. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o hacer un seguimiento de información anónima de los visitantes del sitio web. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACTIVAR TODO o configurarlas y/o rechazar su uso clicando DESACTIVAR en el apartado ANALÍTICAS. A continuación, marque GUARDAR. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.